Blog sobre Francisco de Goya. Espacio de amistad que aglutine a todos aquellos amigos de Goya o de lo que representa Goya, a la manera de un club on line.

Real Goya

Juan Apiñani, Torero de Calahorra

Varios son los vínculos que podemos establecer entre el genio de Fuendetodos y la bimilenaria ciudad de los mártires. Algunos de ellos están manifiestamente contrastados por la realidad de su obra, mientras que otros, a falta de corroborar, quedan en el aire como meras hipótesis o tibias especulaciones.

El aguafuerte catalogado con el número 20 de la serie de grabados de La Tauromaquia es la imagen que mejor evidencia la vinculación entre Goya y Calahorra.

Lleva por título Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani en la de Madrid  y representa una de las suertes más famosas de la época: el salto de la garrocha, cuyo protagonista es un calagurritano coetáneo del pintor aragonés.

Juan Apiñani, natural de Calahorra, fue un diestro de mediados del siglo XVIII,  banderillero en las cuadrillas de José Romero y Martincho, y según narra el erudito ilustrado español José de Vargas Ponce en su obra escrita en 1807, Disertación sobre las corridas de toros, tuvo un hermano, Manuel el Tuerto, que fue matador de toros; también llamado el Tuertillo o el Navarrito, como afirma José María de Cossío en su célebre tratado Los Toros, era el jefe de cuadrilla a cuyas órdenes, además de Juan, estaban sus otros tres hermanos, los banderilleros Emeterio, Gaspar y Pascual.

Formaron la familia taurina más extensa de su tiempo y frecuentaron como cuadrilla la zona de Navarra y Aragón. Pamplona y Zaragoza, cuya plaza inauguraron en 1764, fueron escenarios de sus hazañas, así como Madrid donde Juan ya toreaba en la Corte desde 1750 según cuenta Nicolás Fernández de Moratín.

Su renombrado valor y meritoria habilidad, su soltura y agilidad en recortes y saltos fueron los rasgos más distintivos de su valía torera y las cualidades que le dieron fama en su época. Torea en Madrid hacia mediados de siglo; en Pamplona se presenta en 1752, donde torea los años siguientes. En 1764 estrenó la plaza de Zaragoza, en la que torea las corridas principales hasta 1770 excepto el año 1767.

 

realgoya

No tenemos certeza de que el protagonista del grabado fuese matador. No obstante, Néstor Luján, en La Tauromaquia: colección de las diferentes suertes y actitudes del arte de lidiar toros inventadas y grabadas por Francisco de Goya y Lucientes, hace referencia al éxito y al renombre que tuvo Juan Apiñani como torero de a pie y banderillero entre 1764 y 1770. Era, incluso, uno de los diestros mejor pagados de aquel entonces. Vargas Ponce cita una liquidación contable de 1769 que reza: “Por saltar al toro Apiñani, 240 reales”.  

La que quizá es la imagen más popular de La Tauromaquia, pertenece a ese grupo de estampas protagonizadas por los lidiadores y figuras del toreo más singulares de la época, en las que se recogen  las más variadas suertes, lances y quites del momento.

A diferencia de ese primer  grupo de láminas que ofrece una visión histórica de la fiesta y que Goya desarrolló como ilustraciones a partir del texto de Nicolás Fernández de Moratín, La carta histórica sobre el origen y progresos de las fiestas de toros en España,  el aguafuerte de Apiñani se integra en ese segundo grupo de estampas grabadas a partir de los recuerdos de su juventud, pues sabemos que fue presenciada por el propio pintor en sus años juveniles.

La afición del pintor aragonés por la fiesta taurina queda escrita en las cartas a su amigo Martín Zapater, que habitualmente terminan firmadas con el popular apodo Don Francisco el de los toros. Presumía incluso, ya al final de su vida en el exilio francés de Burdeos, de haber toreado en su juventud; lo sabemos por otro de sus amigos, Leandro Fernández de Moratín, quien lo refleja con estas palabras: “dice Goya que ha toreado en su tiempo y que, con la espada en la mano, a nadie teme. Va a cumplir ochenta años”.

Pensemos en el talento apasionado por los toros del genio aragonés. Veámoslo asistir y presenciar con sus ojos la belleza y el drama de aquello que acontecía en los ruedos españoles; pases y estocadas, escenas, sucesos diversos. Y no olvidemos el célebre “yo lo vi” que subyace en toda la obra del Goya maduro y que como leit motiv late en cada una de sus obras maestras. Esas representaciones visionarias, las escenas evocadas, los acontecimientos recordados son cosa vista; experiencias que Goya nos devuelve, vivencias que, en su trascendencia como arte, arrojan unas imágenes de penetrante emoción e intensísima fuerza visual.

En el caso de la imagen que representa al torero calagurritano, Goya puso en práctica la lúcida capacidad de su memoria visual para grabar la escena.

 

realgoya

 

Si Juan Apiñani toreaba hacia 1750 en Madrid como dice Moratín, y estaba en activo en ese lustro largo del último tercio del siglo XVIII que menciona Luján y que Vargas Ponce amplía hasta 1775, es imposible que durante la realización del aguafuerte (1814-1816), el torero de Calahorra continuase saltando al toro, dicho así con las palabras que Goya empleó para titular la escena, pues sabemos que el título original era este: Saltar el toro con palo.

Lafuente Ferrari, en La Tauromaquia, afirma que sobre los apuntes dados por Goya, muy escueto al titular sus escenas, Ceán Bermúdez especificó los nombres. De hecho es el ilustrado asturiano quien identificó al protagonista y el lugar del lance que Goya representa con este extenso y detallado enunciado: Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani, alias el de Calahorra también en la de Madrid.

La fortuna crítica de la que goza esta obra se ha dilatado a lo largo del tiempo.

En 1917 el pintor y crítico de arte español Aureliano de Beruete, en su libro Goya grabador, hace referencia a la estampa del salto de la garrocha como uno de los más bellos aguafuertes de la serie y de una originalidad suprema.

A mediados del siglo pasado, el ensayista y erudito español José María de Cossío, asesorado por el historiador español del arte Enrique Lafuente Ferrari, en el segundo volumen de Los Toros considera el de Apiñani como el más bello y luminoso aguafuerte de la serie taurina, y uno de los grabados maestros de la producción goyesca.

El escritor y crítico de arte español del siglo XX Álvaro Martínez-Novillo en La tauromaquia en su contexto histórico considera la de Apiñani, de carácter lúdico, junto a la que representa la muerte del alcalde de Torrejón, de carácter dramático, como las dos obras maestras de la serie. “Es la perfección plástica sin más adjetivos”.

Otras voces autorizadas en la materia como el historiador del arte español, que fuera director del Museo del Prado entre 1983 y 1991, Alfonso E. Pérez Sánchez afirma que la estampa basada en la suerte que ejecuta el torero calagurritano es de las más bellas, y el intelectual e historiador del arte Julián Gállego la define como una de las más graciosas y arrebatadoras de su obra gráfica.

Paralelamente a este grabado realizado con la técnica del aguafuerte y aguatinta sobre un soporte de papel verjurado blanco, existe un dibujo a la sanguina que Goya concibe como estudio preparatorio. Sobre un papel verjurado ahuesado, se aprecian leves trazos de un segundo lápiz rojo que se suman a la sanguina dominante. Las medidas son algo más reducidas que en el caso del grabado; de los 245 x 353 mm. que este tiene de huella, el dibujo disminuye a 186 x 278 mm. El Museo del Prado lo ha fechado en la misma época (1814-1816) y le ha dado el mismo título.

Las diferencias entre una y otra obra, ligeramente ostensibles en la representación de sus elementos iconográficos, son más notorias en la expresión de sus aspectos formales. Las sutiles variaciones en la definición de detalles y en el fondo, que cambia la disposición de los espectadores son insignificantes en comparación a la considerable transformación del enfoque,  perceptiblemente más alejado del observador, pero radicalmente más conciso en su lectura, y a la intensidad de los contrastes en las masas de los valores tonales, acentuadas con un orden y rigor muy superiores en el caso del grabado.

Sorprende la verticalidad de la garrocha que, sobre el albero apuntada en el centro de la sombra unificada de la bestia y el hombre, parece simbolizar la gravedad y ejercer de árbitro equilibrador entre las diagonales opuestas: la de la levedad ascendente en sutil escorzo del torero y la de la briosa sacudida descendente de la embestida del toro.

Toda la tensión visual se concentra en ese punto de la arena donde el calagurritano clava la pértiga y que a la vez señala la alargada sombra como un tercer personaje de la acción, la figura desdibujada y desproporcionada de alguien que, a un tiempo, danza y se tambalea. Quizás la muerte.

Juan Apiñani tiene una plaza en Calahorra, de reciente edificación debido a que está situada en la zona nueva de la ciudad; con sólo quince años de existencia, pero muy concurrida por ser un atractivo y acogedor espacio de barrio donde juegan los niños entre la presencia de mayores que a la llegada del buen tiempo llenan la plaza. La continua actividad de la parroquia más joven de Calahorra, ubicada en los bajos de uno de sus laterales, aumenta la vitalidad que, por su estratégico emplazamiento, ya tiene.

 

realgoya

 

Desde 2004 el Club taurino de Calahorra, que en noviembre del presente celebra sus bodas de oro, concede un premio al mejor momento taurino de la feria de agosto, que lleva el nombre de Juan Apiñani. Realizado en bronce, reproduce las figuras del grabado goyesco, toro y torero con garrocha sobre una peana. El ganador del Trofeo Juan Apiñani en su primera edición fue el prestigioso rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza.

Es llamativo que el ayuntamiento de la ciudad no haya dado el nombre de tan ilustre calagurritano al coso taurino de Calahorra. Siquiera al actual, que data de 1924. Lleva por nombre La Planilla, por estar ubicado en un término de ese mismo nombre, al igual que el Campo de fútbol y el Cementerio municipal  emplazados no muy lejos de él. Aún así, llama la atención, todavía más, que ninguna corporación consistorial haya decidido cambiarlo desde entonces.

Ser figura del toreo en tiempos de la Ilustración y haber tenido el honor de ser inmortalizado por Goya en uno de sus más geniales grabados y emblemáticas imágenes no parece suficiente para que la plaza de toros de la ciudad que le vio nacer tenga su nombre.

Algo tuvo que ver en Apiñani el genio universal para dejar constancia de su torería, y otro tanto continúa viendo el paso del tiempo para revelarlo como uno de los iconos de toda su obra.

Francisco Javier Garrido Romanos

Pintor licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona.

Anterior

Goya, Picasso y Francia (y II)

Siguiente

Otros desastres de la guerra

2 comentarios

  1. Goya no solo dominaba magistralmente la luz y la sombra, tenía un perfecto estilo y técnica de la geometría y la perspectiva, ambos elementos manifestados en el buen toreo.
    Enhorabuena por el artículo.

  2. pilar tutor

    javi con familiaridad, me ha encantado el articulo siempre aprendo mucho de ti gracias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén